Analítica Web

Para llevar a cabo una estrategia de analítica web se hace necesario desarrollar un plan, plantear unos objetivos, realizar ciertas implementaciones técnicas allá donde realicemos el estudio y llevar a cabo una medición y testeo constante del rendimiento de las acciones.

La analítica agrupa una serie de estrategias, técnicas y herramientas que han probado su eficacia para mejorar los resultados de los sitios web.

Analítica web se define como “la medición, procesamiento, análisis y reporte del tráfico de Internet para entender y optimizar el uso de un sitio web”. De esta definición se pueden inferir las acciones necesarias para llevar a cabo una estrategia de analítica web, así como el orden en el que se deben llevar a cabo.

Medición de campañas

Hay dos tipos de acciones dependiendo del medio en el que se realicen.

Medición de Acciones Online

Los parámetros que tenemos que medir en las acciones online, son el incremento del tráfico directo, referral u orgánico por marca, el tiempo medio de conversión después de lanzar una campaña, el porcentaje de conversión y rebote…

Principales métodos de medición online

Pixel de conversión

Es el sistema más utilizado para medir el rendimiento de las campañas de publicidad, no está pensado para medir todo el comportamiento del usuario. Suele ser una imagen de 1x1px con un código javascript y es una forma de seguir al usuario.

Etiquetas Javascript

Las etiquetas javascript son códigos de seguimiento o tags, también se realizan mediante cookies y es el método más habitual de las herramientas de analítica web.

Medición de Campañas Offline

Las acciones offline, como anuncios en vallas publicitarias, televisión, radio… son bastante más complicados de medir que las campañas online.

Vamos a ver formas de hacer campañas offline para después poder realizar algunas mediciones.

 

Procesamiento de datos

 

 

Análisis de la campaña

 

Reporte del tráfico que trae la campaña

 

 

La mayoría de las empresas solo procesan los datos dándose de alta en la plataforma más común, Google Analytics. La plataforma, de forma automática, realiza el procesamiento de datos, pero no se pasa a una fase de análisis y extracción de conclusiones. No se suelen generar reportes que ayuden a tomar decisiones basadas en datos. Se deben analizar los datos en todos los sitios web: blogs, tiendas online, apps… sean grandes o pequeños. Cada uno tendrás sus KPIs principales definidas como descargar un documento, rellenar un formulario, suscripciones al boletín…

La analítica no solo sirve para justificar y medir campañas publicitarias. Ayuda a la parte de contabilidad, marketing y recursos humanos, para tomar decisiones en consecuencia de la rentabilidad, costes y objetivos alcanzados. Pudiendo detectar la necesidad de cambiar la estrategia que se esté llevando a cabo (SEO, CRO, Campañas, Colaboraciones, Redes Sociales, Desarrollo, Diseño…).