Desde que Google ocultó la barra de Google, en la que el PageRank era una calificación que iba de 0 a 10, muchos creen que ya no sirve para nada o que ha desaparecido. Muy lejos de la realidad, el PageRank se sigue utilizando y gestionarlo correctamente es una de las tareas pendientes de muchas webs.
¿Qué es PageRank?
PR es a groso modo, la popularidad de cada página en función a los enlaces entrantes y los enlaces internos que reciba esta. Cada página o url de una web tiene un PageRank diferente a otra página, todo depende de la estructura que tenga la web y los enlaces entrantes que reciba. Si utilizamos la famosa estructura SILO, sin tener en cuenta los enlaces entrantes, lo que más peso tendría en nuestra web sería la portada, después las categorías y luego los productos.
El PR se va repartiendo mediante enlaces a otras páginas, esa distribución es lo que llamamos link juice. Si recibimos un enlace entrante de una web con gran autoridad, pero la página que nos pone el enlace tiene 10 enlaces salientes, en teoría, nos pasará 10 veces menos que si el nuestro es el único enlace de esa página.
A esto se une que la actualización de PR “Reasonable Surfer”, en la que se determinan los aspectos positivos y negativos del enlace y en función a esto, se clasifican con menor o mayor fuerza. Por tanto, se añade un factor de determinación por el que no podemos calcular con exactitud el PR de nuestras páginas.
Después de este resumen teórico, hace unos días ahrefs añadió una nueva funcionalidad, “Site Audit”. Aquí podemos añadir nuestro proyecto, se hace un “crawleo” de nuestra web y además de los típicos reportes de errores y datos de rastreo, tiene una funcionalidad en el apartado “Data Explorer” que nos indica, en función al rastreo, el PR de cada página, a mayor Pagerank mayor importancia le estamos dando a esa url.
Espero que se pueda intuir en la imagen, en este caso, es un proyecto pequeño y está comenzando a funcionar. Lo que estamos intentado es darle fuerza a la portada y las categorías, pero depende del proyecto, de las búsquedas y de la competencia que tengan las palabras clave de esa página tendremos que plantear el enlazado interno de una forma u otra. Por supuesto, sin olvidarnos que los enlaces entrantes siguen siendo un factor importante de posicionamiento, aunque este, no esté tan accesible como el enlazado interno a no ser que hagamos SEO Black Hat.
(Post pendiente de profundizar)